¿Llevas años
estudiando inglés pero aún no has conseguido que un nativo te entienda a la primera?
Es probable que esto te ocurra si llevas años haciendo
cursos, estudiando en clases particulares y/o academias, pero nunca has vivido
en un país de habla inglesa. Y es que, nos guste o no, vivir rodeado de nativos
es prácticamente la única opción para llegar a pronunciar casi como uno
de ellos.
Pero, ¿qué hago si no
puedo permitirme el vivir una temporada fuera?
En ese caso he de decirte que primero debes prepararte
emocionalmente. Aprender de verdad un idioma conlleva un gran esfuerzo durante
mucho tiempo. En realidad creo que nunca dejamos de aprende un idioma. Tienes que tener claro que en cosa de dos días no estarás
manteniendo una conversación como si de tu lengua materna se tratase. Pero no
desesperes porque si de verdad lo quieres, ¡puedes
conseguirlo!
Así que no esperes más y ponte manos a la obra. Aquí te dejo
11 consejos para que aprendas a
pronunciar inglés sin moverte de casa.
Y empezamos por los tres consejos que estarás harto de oír
pero que, te guste o no, son efectivos 100%.

2. Lee libros, periódicos y revistas en
inglés. Esto te lo recomiendo si ya tienes cierta experiencia con el
inglés y estas habituado a escucharlo. Si no, es posible que al leer palabras
que no conoces, asimiles una pronunciación incorrecta y después sea incluso más
difícil corregirla. Si este es tu caso, ten en cuenta que existen los audio
libros, y puedes escucharlos a la par que vas leyendo.
3. Escucha música. Mismo caso
que con las películas; si no entiendes nada, ¡busca la letra! La música es genial para aprender a
pronunciar, aunque no lo es tanto para la gramática. Así que ya sabes, ante
algo raro que veas escrito en una letra, búscalo. Es recomendable asegurarse. Si quieres, aquí tienes un ejercicio de listening, y aquí, otro.
Estas tres acciones requieren de una gran constancia y puede
que no veas resultados a muy corto plazo. Pero… ¡te garantizo que a la larga es prácticamente lo más efectivo que
puedes hacer!
Ahora, quiero darte otros consejos que yo mismo he probado y
que te aseguro que te van a ayudar en tu objetivo. No esperes fórmulas mágicas
pues no existen, pero espero que estos trucos te hagan el camino más sencillo.
4. Hazte con tutoriales de YouTube.
Hay miles en los que nativos te ayudan a aprender a pronunciar esos sonidos que
no tenemos en castellano y son de gran ayuda. Hay videos acerca de cada sonido
con miles de ejemplos, así que no tienes excusas para no aprender. Si pinchas
aquí, verás el post que escribí para Aprende Inglés Sila en el que te cuento
cuáles son los 12 mejores vídeos de Youtube para aprender inglés.
5. Estudia fonética. Sí,
entiendo tu cara de pánico cada que escuchas esta palabra. Y es que es probable
que en los miles de cursos que has hecho ni te la hayan mencionado. Yo mismo he
empezado a estudiarla hace poco pero te garantizo que ha sido el descubrimiento del año (¡del 2013! ;-) ).
No me refiero a que te hagas un/a experto/a, pero unas nociones básicas te ayudarán
en más de una ocasión. ¿Sabías que el inglés tiene 20 sonidos vocálicos?
Ejercitar nuestra boca para aprender a pronunciarlos es tarea difícil; sin
embargo, es necesario saber cómo debemos poner la lengua, los labios, etc. Para
ello, puedes nutrirte de youtube, tal y como te decía en el consejo anterior. También puedes usar la página de Cambridge English Online sobre la fónetica, dónde además de diferentes ejercicios, te ofrecen estas tablas con todos los sonidos representados mediante ejemplos.
6. Imita. La imitación es una
de las técnicas más efectivas a la hora de aprender nuevos sonidos. Te
recomiendo que cuando veas los vídeos de youtube, escuches el sonido y después
lo repitas. Haz esto una y otra vez y verás cómo consigues pronunciarlos.
7. Intercambia tu idioma.
Seguro que en tu ciudad, o cerca de ella, hay nativos ingleses que están
deseando intercambiar tu castellano por su inglés. ¿Cómo funciona un intercambio? Pues es sencillo. Hay webs en las
que puedes contactar con personas interesadas en intercambiar. Quedáis y
mientras os tomáis algo, habláis un rato en inglés y otro rato en castellano.
Quién sabe si finalmente os hacéis amigos y acabas teniendo a alguien con quien
practicar inglés más a menudo. También es posible hacer intercambios vía skype
y cada vez son más demandados. Ya ves qué fácil, ¡sin moverte de casa! En www.tusclasesparticulares.com
tienen un apartado de intercambio de idiomas.
9. Practica con tus amigos. O
con tus compañeros de clase. Si bien es cierto que hay que ser
cuidadosos, no vaya a ser que te “pegue” alguno de sus errores, siempre está
bien que organicéis algo: una noche de juegos en inglés (scrabble, tabú, etc.),
ver una película y luego comentarla, o
simplemente contaros vuestra vida mientras os tomáis algo. Seguro que tú
detectas algunos de sus errores, y ellos detectarán los tuyos. Además es una
forma de practicar el speaking echándote
unas risas y casi sin esfuerzo.
10. Después de escuchar, ¡toca practicar! Si te fijas, básicamente
casi todos los consejos que te he dado hasta ahora están total o parcialmente
basados en escuchar. Y está claro que para aprender primero hay que escuchar a
los que saben. Pero una vez que ya has hecho esto, toca practicar. Y hazlo en TODAS
las ocasiones en las que sea posible. ¡Canta en la ducha, habla mientras
conduces, piensa en inglés, y hazlo en alto! Todo lo que se te ocurra para
practicarlo es buena idea.
11. Grábate. De vez en cuando, coge el móvil y grábate. Puedes
coger un texto y leerlo o simplemente decir lo que se te ocurra. Después
escucha la grabación. A veces en la cabeza las cosas no suenan igual. De esta
forma, te darás cuenta de cuáles son tus debilidades y te será más fácil
corregirlas. Identificarás esos sonidos qué más problemas te están dando y
podrás hacer especial hincapié en ellos. También verás cuáles son tus
fortalezas y si haces esto de forma periódica, notarás la mejoría.
Sobre todo, no
desistas en tu empeño de aprender. Estudiar un idioma es algo que requiere
mucho esfuerzo y constancia. Piensa que tardas varios años en aprender a hablar
y eso que cuando somos pequeños asimilamos todo mucho más fácil. Ten claro que
te vas a equivocar, pero el que tiene
boca se equivoca y si de verdad lo quieres, ¡lo vas a conseguir!
Y tú, ¿ya
has puesto en práctica alguno de estos consejos?
Si te ha gustado esta publicación, ¡comparte en la redes sociales! Además, te recomiendo:
Excelentes los consejos que has dado porque el inglés hoy día es algo casi imprescindible para encontrar trabajo y si lo podemos mejorar de esta forma tan didáctica seguro que tenemos mucho ganado
ResponderEliminarUnos consejos muy buenos y amenos la verdad. Para ver series en versión original en este vídeo te aconsejan varias páginas en función de tu nivel de inglés: https://www.youtube.com/watch?v=JYrofEkZJj4
ResponderEliminarTambién os aconsejos seguir esta página de Facebook en la que publican articulos, consejos, etc interesantes. https://www.facebook.com/inglesTIME
Muy buenos consejos. Aunque creo que lo principal es que la calidad de enseñanza sea buena, con el mejor precio posible que nos podamos permitir. Saludos.
ResponderEliminarDe mucha ayuda este articulo, igual puedo complementar con esta aplicacion: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.pronuntiapp&hl=es
ResponderEliminarMuy buen artículo. Aquí os dejo una lista con las mejores series para aprender inglés, si os gusta ese recurso :)
ResponderEliminarhttp://ingles-madrid.com/las-mejores-series-aprender-ingles-segun-nivel/
Me parecen geniales tus consejos, lo mejor es no dejarnos llevar por esa impaciencia que nos posee cuando queremos comprar cualquier cosa y tomar la mejor decisión, un saludo
ResponderEliminarMuy buenas pautas las que has dejado en la web y que nos hace darnos cuenta de lo importante que es nuestro nivel de inglés en nuestro día a día para conseguir muchos trabajos necesarios
ResponderEliminar